Según la proyección a largo plazo en su variante media, o proyección más probable, con una tasa de fecundidad de alrededor de 2 hijos por mujer, la población se estabilizará en 10.800 millones de habitantes para mediados del siglo XXII.
Si se sigue la variante alta o proyección menos optimista, con un promedio de 2,6 hijos por mujer, la población actual alcanzará los 27.000 millones de personas. En cambio, con la variante baja o proyección más optimista, con un promedio de 1,6 hijos por mujer, el total de población mundial descenderá a 3600 millones de habitantes para el año 2150
En un extremo se ubican los pesimistas, herederos de la teoría de Tomas Malthus –economista inglés– formulada a fines del siglo XVIII y principios del XIX. Esta teoría sostiene que la población crece en proporción geométrica (1, 2, 4, 8,16, 32, 64, ...) —duplicándose cada 25 años—, en tanto que los recursos alimenticios aumentan en progresión aritmética (1, 2, 3, 4, 5, 6...). Es decir, existe un desfasaje entre población y recursos. Este desequilibrio entre el crecimiento demográfico y la producción de alimentos se agravará progresivamente y provocará el hambre y la miseria en el mundo.
Existen seguidores modernos de esta teoría, los neomalthusianos, que se muestran más categóricos. En este sentido, Paul Ehrlich –científico estadounidense y líder del movimiento ambiental mundial– advirtió sobre este peligro hace 25 años.
A su vez, en el contexto de la crisis mundial desatada en los 70 (desestructuración del Estado keynesiano y del modelo económico que amparaba) se publicó el informe del Club de Roma, producto de un congreso de expertos internacionales que se titulaba “Los límites del crecimiento”. El mismo llegaba a la conclusión de que el colapso mundial era inminente e inevitable si el hombre no cambiaba su actitud frente al medio ambiente y a la utilización de los recursos de la biosfera. El argumento que sostiene la teoría malthusiana es la limitación de la natalidad, hecho que está disimulado en la actualidad con la denominación de planificación familiar.

El aborto
El aborto y los anticonceptivos deben ser un método racional para evitar la superpoblación. No es el ideal, pero es una herramienta. Lo que sucede es que con la implantación de los pseudo moralistas y los que tienen una forma de inventarse éticas acomodadas a sus intereses no han podido ver mas allá de sus narices y han puesto freno a estos métodos. Pero ellos no alimentan a los personas que viven en la miseria lo cual es un porcentaje altísimo a nivel mundial, ellos no prestan ninguna asistencia a esas familias que por seguir sus leyes equivocadas se llenan de hijos y de necesidades.... todo esto sin contar los infantes que nacen de actos delictivos, en personas no aptas para educar hijos. Es mejor evitar que sigan naciendo criaturas enfermas de su psiquis, por no poderse desarrollar en un medio ideal, que tener que soportar a seres inadaptados y con el tiempo se tienen que castigar o eliminarlos.
En una sociedad imperfecta debe aplicarse leyes imperfectas, para una sociedad cruel debe implantarse leyes crueles.
El aborto parece un acto de crueldad, y a la luz de la ciencia realmente lo es, si con esto se sintiera la seguridad de estar dando solución a un problema, esta bien; pero quien asegura que esas criaturas, producto indeseados no tienen ya un trauma los cuales los convertirá en seres problemas a la humanidad, basta con echarle una miradita a los grandes desadaptados criminales, Nerón, Hitler, mao, stalin, sadam, etc. Y miles de estos seres que provienen de medios problemas. Un medio problema hace que los individuos que en el se desarrollan son seres problemas; Y los seres problemas crean sociedades problemas, es un circulo vicioso, La historia está llena de estos casos y los espejos son para mirarse....
Crear seres perfectos, desde su composición, bueno no perfectos; pero si seres que no sean problemas para la humanidad, es el principio, remoto principio par retomar el camino de regreso a casa. La casa es la evolución espiritual que no es otra cosa que la evolución psicológica donde el hombre retome su razón de ser humano, humano. El hombre en su estado interior es la obra mas grande de la creación; En estos tiempos es una vergüenza de la creación y su estado de estanco solo acelera cada día más la desesperación y el caos; desde los gobiernos por gobernar y los gobernados por ser gobernados. en todo sus ámbitos. Es necesario retomar el camino y empezar a podar la hierva que no deja crecer la cosecha.